Historia de las espinilleras o canilleras
La espinillera se inspiró en una parte de una armadura que protegia la espinilla . Es un término Inglés medio , derivado de una antigua palabra francesa que se refería a la espinilla o la armadura de la espinilla. La etimología de esta palabra no sólo describe el uso y la finalidad de las espinilleras , sino que también contribuye para salir con la tecnología.
Esta tecnología se remonta a grecia y roma. En aquel entonces, las espinilleras eran vistas como medidas puramente de protección para los guerreros que acudían a la batalla y estaban hechas de bronce u otros materiales duros y resistentes.
El hallazgo más antiguo conocido de esta tecnología apareció cuando el arqueólogo Sir William Temple descubrió un par de grebas de bronce con diseño de cabeza de Gorgon en el relieve en cada cápsula de la rodilla.
Historia de las espinilleras o canilleras
Después de un cuidadoso examen que se habían hecho en Apulia, una región del sur de Italia , en torno a 550/500 aC. Esta zona se conoce como hoy en día como la península de Salento o talón de Italia. Pero la referencia más antigua conocida de las espinilleras consiste en un verso escrito en la Biblia. 1 Samuel 17:06 describe a Goliat, el campeón filisteo de Gat , que llevaba un casco de bronce , cota de malla y polainas de bronce. El Libro de Samuel es. Todos los estudios muestran que estas protecciones fueron mejorando con la finalidad de cubrur la totalidad de la pierna (parte delantera y trasera), desde los pies hasta las rodillas , y eran en su mayoría hechas de tela, cuero o hierro.
Las espinilleras cambiaron en el siglo 19, se mantuvo el propósito general de la protección de la espinilla, pero en lugar de ser utilizados para la lucha, se usaron en el deporte . Este cambio de paradigma es el que domina hoy en día el uso del mercado de espinilleras , ya que se utilizan sobre todo en los deportes. Existen otras aplicaciones , aunque para la protección de la pierna en otras actividades físicas como caminar, artes marciales mixtas , y kickboxing, pero todas estas actividades también pueden ser considerados para el deporte
El Cricket fue el primer deporte en adoptar el uso de espinilleras y no fue precisamente por la necesidad de protección , sino más bien por un mecanismo estratégico para el bateador ya que le permitía obtener más ventaja. El bateador que llevaba espinilleras era capaz de cubrir los tocones con las piernas protegidas y evitar que la bola golpeara con los mismos y rodase hacia el bateador. Por lo tanto esta protección daba confianza al bateador al poder jugar sin dolor, sufrimiento o lesión.
El fútbol fue el siguiente deporte que introdujo el uso de la espinillera.
– En 1874, Sam Weller Widdowson fue el primero que llevó espinilleras ya que había jugado al criquet en Nottinghamshire y posteriormente al fútbol para Nottingham Forest. Tuvo la idea de protegerse basándose en sus experiencias con el cricket. Widdowson cortó un par de almohadillas de crickety las ató a la parte posterior de sus medias usando correas de cuero. Los otros jugadores se burlaban de él al principio pero estas incipientes espinilleras finalmente fueron usadas por el resto de jugadores al darse cuenta de la utilidad práctica de la protección de sus espinillas.
Hoy en día, en el fútbol se usan dos tipos de espinilleras:
– Slip-in shin guards. Es un protector que se desliza por debajo de la media. La mayoría viene con una cinta para ajustarlos y para evitar que resbalen. Son un diseño básico y sin correas.
– Ankle sin guads. Son espinilleras con protección para el tobillo. Disponen de una acolchado suave en ambos lados del pie para ayudar a proteger contra las patadas en los tobillos, y de los posibles esguinces.
En fútbol, los jugadores exigen diferentes tipos de espinilleras según la posición que tengan en el equipo.
– Los defensas necesitan la mayor protección, sus espinilleras son más pesadas y llevan una protección extra para el tobillo.
– Los centrocampistas también necesitan protección pero siempre que no les impidan moverse con libertad.
– Los delanteros necesitan una espinillera muy ligera con la protección del tobillo.
– Los porteros pueden usar un protector de espinilla muy ligero y con una protección mínima.
Después de la aplicación de las espinilleras en el fútbol rápidamente se extendió a otros deportes y ahora se consideran necesarias para la mayoría de los deportes de contacto.