Cómo elegir un tipo de corte para tus guantes
El tipo de corte es uno de los puntos más importantes en el que tú, como portero de fútbol, te debes fijar a la hora de decidir qué guantes comprar. Se refiere a la terminación de látex en la palma de los dedos.
Aunque es una cuestión personal de cada portero en función de sus preferencias y de sus condiciones, sí es cierto que hay cortes que se ajustan más a uno u otro perfil de guardameta.
Ahora te enseñaremos cómo elegir un tipo de corte para tus guantes.
Aunque existen al menos cinco tipos, solo tres son principales, ya que el resto son híbridos. Explicamos para qué porteros está indicados cada uno.

Flat:
Es el corte tradicional y más estandarizado. Cuenta con una gran superficie plana de látex hasta los dedos, con la que el portero entra en contacto con el balón. Las yemas de los dedos no llegan a contactar con él.
Es el corte más demandado por toda clase de porteros. Eso significa que cualquiera puede usarlos, incluidos Courtois o Víctor Valdés.
No obstante, sí es cierto que está especialmente recomendado para porteros que están empezando o se están formando.
El motivo es que los guantes flat son los que menos penalizan los pequeños errores del portero. No te equivoques, no te van a salvar de todos los errores, pero sí ayudan a minimizarlos. Además, no exigen una técnica perfecta.
Como ya señalamos en otro post, el abanico de guantes flat es muy amplio. Va desde la gama alta de los guantes de agarre máximo, que cuesta hasta 135 euros, hasta los modelos más sencillos de agarre básico para niños, que se pueden encontrar incluso por menos de 10 euros.

En un extremo están los Reusch Receptor Deluxe G2 Ortho-Tec, los Adidas Predator Zone Ultimate o los Ergonomic Bionik X-Change Absolutgrip de Uhlsport.
En el otro extremo tenemos los Jr. Predator o Jr. Predator Casillas de Adidas o los Jr. Match o Jr. Grip de Nike.
Negativo:
Tipo de corte que tiene las costuras hacia dentro y una superficie de látex más pequeña. Se ajustan mejor a las manos y a los dedos a la hora de contactar con el balón, lo que hace que ofrezcan más sensibilidad.
Al tener menos superficie de látex son unos guantes más técnicos que penalizan más los pequeños fallos. Si la técnica no es depurada, los blocajes se pueden resentir.

Por eso, el corte negativo es típico de guardametas experimentados y técnicos que buscan el máximo control sobre el balón. Lo utilizan Cech y Neuer.
Otro colectivo al que vienen muy bien estos guantes son los entrenadores de porteros, ya que su deber no es tanto detener balones como coger los que recibe y devolverlos rápidamente al lugar indicado.
La gama de guantes de corte negativo no es tan amplia como la de flat, aunque también es muy variada. Los precios van desde los 28 hasta los 86 euros.
Los más caros, por encima de 80 euros, son los Predator Zones Pro de Adidas y los Silhouette 2014 de Sells, mientras que los más baratos, que rondan los 30 euros, son los Predator Competition de Adidas, los No Goal Gigagrip de Soloporteros y los Fangmaschine Soft HN de Uhlsport.

Rollfinger:
Corte que envuelve los dedos en látex. La superficie de látex es mayor que la del negativo, lo que hace que los guantes sean más mullidos, aumente su amortiguación y descienda su sensibilidad con el balón.
Este tipo de corte representa el punto medio entre flat y negativo y es el menos utilizado de los tres. Aún así, es muy versátil y cuenta con un interesante equilibrio entre control y técnica.
En cierto sentido, por el tamaño de la superficie de látex y por su amortiguación, se parece al corte flat, de ahí que el perfil de porteros que lo usen sea similar.
Sin embargo, si es flat está especialmente recomendado para porteros en formación, el rollfinger está más destinado a guardametas con algo más de habilidad.

El abanico de guantes de corte rollfinger también es bastante amplio. Va desde los 24 hasta los 100 euros. Los más caros son dos modelos de Sells, los Competition 2014 y los Wrap Elite Competition, mientras que los más baratos son los Pantera Oxygen Iconic de Soloporteros.