FA Cup, la competición de los humildes.

En 1863 nacía en la Freemasons’ Tavern de Londres, al mismo tiempo que las primeras bases y reglamentos del balompié, la Federación Inglesa de Fútbol.

Contaba  inicialmente con once clubs, a los que se les fueron sumando otros hasta llegar a cincuenta.

Se buscaba un estímulo que atrajera a los clubes a inscribirse en la Federación de Fútbol, y con este motivo nació la FA Cup.

Las reglas eran simples: sorteo puro, eliminatorias a partido único y el vencedor pasaba de ronda. Si se empataba, se jugaba un desempate.

Quince equipos aceptaron el reto de participar en la primera Cup de la historia: Harrow Chequers, Clapham Rovers, Upton Park, Crystal Palace, Hitchin, Maidenhead, Marlow, Reigate Priory, Barnes, Civil Service, Queens Park (conjunto de Glasgow), Donington School, Hampstead Heathens, Wanderers y Royal Engineers.

Fue el Wanderers, equipo de universitarios y ex-alumnos de escuelas públicas, el que se hizo con el primer trofeo de la historia. Más tarde, hasta seis jugadores del equipo campeón serían internacionales por Inglaterra.

Esta competición solo se dejó de jugar durante las Guerras Mundiales, y  es la competición de fútbol más antigua del mundo.

Un milagro: Newcastle campeón.
Un milagro: Newcastle campeón.

La primera final se jugó en el Millenium Stadium de Cardiff, pasando por otros campos como Kennington Oval, Crystal Palace o Stamford Bridge hasta llegar a Wembley, donde los equipos tienen que llegar hasta el Palco Real  a través de las gradas y subir los míticos 39 escalones para recoger su trofeo.

Lo más atractivo de la Copa Inglesa es su sistema de competición que se ha mantenido inalterado a lo largo de los años.  Es la competición de los «humildes», ya que cede protagonismo al modesto y no entiende de discriminaciones futbolísticas de ningún tipo. Son típicas las hazañas de los equipos menos conocidos.  Finales entre  el Millwall y el Manchester United, o el Wycombe Wanderers y el Liverpool son usuales.

Gestas que, año tras año, forjan y hacen crecer la leyenda de la FA Cup.

Everton campeón 1984, más tarde ganaría su único título internacional, la Recopa en 1985
Everton campeón 1984, más tarde ganaría su único título internacional, la Recopa en 1985

En la competición de este año ya han caído el Liverpool y el  Tottenham frente a equipos de segunda división B y segunda. Empate del Chelsea frente al Brentford de tercera categoria. O  eliminación del Norwich City  que juega en la máxima categoria inglesa a  manos del Luton Town que milita en la Conference National, el quinto escalón del fútbol del país.

En Inglaterra, la Copa es tradición, es más que una competición. La FA Cup es sinónimo de fútbol. Un torneo que no hay que perder de vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*